Un enfoque estructurado para aprender un idioma desde tu casa

Louise Dowds
7 min readJan 30, 2021

--

Cómo empezar a aprender una lengua en un mundo lleno de recursos en internet.

Versión inglés aquí.

fuente: communicaid.com

Ya sea que desees mejorar tu francés de vacaciones, revisar tu inglés de la escuela o dominar el mandarín comercial, el aprendizaje de un idioma te puede abrir puertas: experiencias en el extranjero, un nuevo trabajo, nuevas amistades e incluso relaciones. Mientras cualquier mejora que puedas hacer aumentará tus oportunidades, llegar a sentirse cómodo al hablar un idioma puede multiplicar tus oportunidades exponencialmente.

Ahora, más que nunca, puedes encontrar una infinidad de cursos en línea. Es fácil sentirse agobiado por el volumen de aplicaciones, sitios web y podcasts disponibles. Muchos de ellos prometen ser una ventanilla única, rápida y gratuita para enseñarte un idioma. (He proporcionado una lista al final de los recursos que yo he encontrado los más útiles.)

Después de utilizar Duolingo por un año para aprender el francés, y con poco progreso, decidí adoptar un enfoque distinto. Aunque la manera demostrada para llegar a la fluidez en un idioma es pasar del tiempo inmerso en el país nativo del idioma, pocos tienen ni el tiempo ni la oportunidad de hacer las maletas y pasar unos meses en el extranjero. Estaba resuelta de alcanzar a poder mantener una conversación en francés, y llegue por un camino alternativo (sin gastar ni un céntimo).

El enfoque siguiente requiere la proactividad: no te guiará mecánicamente por un curso predeterminado, ni absorberás la lengua naturalmente como si estuvieras inmerso en ella. Provisto con un método para suprimir la cantidad de recursos en internet, y junto con una dosis saludable de determinación, pronto avanzarás en tu idioma objetivo en una manera que funcione para ti.

fuente: theconversation.com

¿Para qué aprendes?

Antes de empezar, toma un minuto para pensar en la razón por qué quieres aprender el idioma, o cuando lo usarás. ¿Es que quieres escribir correos a afiliados internacionales? ¿O charlar con los locales en durante un viaje?

Una manera de construir un idioma es clasificar las habilidades en: Leer, Escuchar, Hablar y Escribir, y una vez más en formal e informal. Si te tratas de involucrar en conversaciones con los vecinos franceses, lo que no te ayudará es aprender cómo finalizar una carta formal. Los idiomas son amplios. Enfócate en lo que sea más útil para ti.

Cree una carpeta de temas para el vocabulario

Los cuadernos molan pero las carpetas molan más.

Si eres una persona leal al papel o si vives tu vida en tu ordenador, una carpeta ordenada en temas te puede ayudar a organizar tu progreso dinámicamente en la manera que te sirve la mejor.

Quizá empiezas tu viaje con un video en YouTube sobre saludos. Haz una pagina de “Saludos” para añadir a tu carpeta. Acerca tus notas como tú prefieres (dibujos de tiras cómicas, listas de traducciones, ¡como tú quieras!). No olvides dejar espacio libre para nuevo vocabulario, y si eres super organizado/a y quieres recordar el progreso que haces, pon la fecha.

Cada vez que aprendas una nueva palabra o frase, añadela a la página relevante del tema. ¿No la hay? ¡Creela! Guarda los temas en orden alfabético para que sea fácil encontrarlos.

Puede que parezca obvio, pero cuando llegas a aprender vocabulario más avanzado, será más fácil recordar las palabras a largo plazo si piensas cómo las clasificarías (y al mismo tiempo construyes tus propias asociaciones). Por ejemplo, al escuchar un podcast en tu idioma objetivo, aprendes el verbo “surfear”. Para ti, ¿es que “surfear” cabe dentro de “Deporte” o “Vacaciones”? Quizá una vez surfeaste con tus padres y agrupas surfear con “La familia”. La clave es construir una red de vocabulario en un estilo lógico para ti.

¿Vas a empezar un nuevo tema? Explora unas listas de vocabulario en tu idioma objetivo en Quizlet.

Métodos de memorización

De la misma manera en la que coleccionar vocabulario por tema te fomenta adjuntar nuevas palabras a ideas que ya tienes, la asociación es una técnica clásica de memorización que puedes utilizar para superar las palabras difíciles que encuentras.

El principio dice que al juntar una idea que quieres aprender a una imagen que ya existe, será más fácil recordar la nueva idea. Por ejemplo:

  • La palabra francesa por “educado” es “poli(e)”. Podrías pensar que la policía intenta estar muy educada todo el tiempo.
  • La palabra francesa por “ayuntamiento” es “la mairie”: dado que esta palabra es femenina, podrías visualizar una alcaldesa gigante que se llama Marie sentada encima del ayuntamiento.

Cuanto más extraña sea la imagen, más fácil será para ti recordarlo.

Cree una sección para gramática

Separada a los temas de vocabulario, comienza una sección para la gramática.

Añade a esta sección sólo cuando empieces a ver patrones o estructuras que no entiendes: descubre qué son y cómo funcionan.

Por ejemplo, imagínate que estás aprendiendo el inglés. Te das cuenta que a veces el orden de palabras está invertido al formular preguntas. ¡Búscalo por google! Una vez que entiendes cómo funciona (puede que encuentres artículos que lo explique bien como este), haz tus propias notas y añade una página a la sección de gramática.

¿Cómo formular frases negativas? Búscalo en google, comprendelo, y haz tus propias notas (y ponlas en orden alfabético).

Si leyeras todos los puntos gramaticales necesarios para dominar una lengua, la lista kilométrica desilusionaría a cualquiera. Con este método, piensas en la gramática desde el punto de vista opuesto: solo cuando des cuenta de un patrón, deberás empezar a buscar por internet lo que es y poner una etiqueta.

Consígelo

Cualquier método es válido solo si lo aplicas. No solo hoy, sino una y otra vez.

Haz una rutina para aprender el idioma: reserva un poco de tiempo regularmente. ¡Puntos extra si crees un evento semanalmente en tu calendario!

¿Manera fácil de comprometerte? ¡Organizar una videollamada con un compañero de intercambio!

Decide lo que vas a hacer antes de empezar. Al final de cada sesión, escribe lo que quieres hacer durante la próxima, si es enfrentar el tiempo imperfecto o ver un episodio de Friends (encuentra una lista de ideas de recursos abajo). Cuando eliminas la necesidad de decidir, la próxima vez será más fácil simplemente hacerlo.

Sé paciente con ti mismo.. Muchas veces parece una batalla complicada y no siempre es fácil ver tu progreso. ¡Acuérdate de pausar y apreciar lo lejos que has llegado! (¿Has puesto la fecha en tus notas? Repasa tu página de “Saludos” cuando llegas a estudiar el pretérito imperfecto del subjuntivo para sentirte muy bien contigo mismo).

Ideas de recursos

Aquí dejo una lista de algunos recursos específicos, agrupados por habilidades. Orden sugerido: principiante al avanzado.

Algunos recursos son solamente para estudiantes de francés, inglés o español.

Leer:

  • Sitio BBC bitesize (para hablantes de inglés)
  • Aplicación Duolingo (perfecto para empezar con estructuras y vocabulario)
  • Aplicación Mosalinga (perfecto para vocabulario esencial)
  • YouTube (¡busca tu idioma “para principiantes” y encuentra un canal que te guste!)
  • Películas y televisión con subtítulos en tu idioma objetivo (perfecto para familiarizarte con palabras escritas al lado de palabras orales). ¡Empieza con dibujos animados!
  • Transcripción de los podcasts de Duolingo (si aprendes inglés)
  • Historias cortas (si lees por un Kindle, descarga un diccionario monolingual para fácilmente subrayar e aprender las palabras que no conoces)
  • Noticias (busca por Google “mejores periódicos en francés”)
  • Libros

Escribir

Incluso si nadie te corrige, es muy buena práctica formular tus propias frases tú mismo.

  • Escribe algunas frases básicas (“¿Qué hiciste este finde?”)
  • Compara traducciones de sitios web con tu propio idioma (como este sitio de Airbnb en varios idiomas) para identificar estructuras y gramática que no sabes.
  • Resume artículos en tu idioma objetivo usando vocabulario del artículo
  • Escribe un párrafo de tu propio opinión de un artículo
  • ¡Escribe o traduce un artículo en Medium.com!

Escuchar

Podcasts podcasts podcasts.

  • Podcast Coffee break languages (para hablantes de inglés)
  • Televisión y películas con subtítulos en tu propio idioma (perfecto para familiarizarte con los sonidos del idioma)
  • Duolingo podcast (si aprendes inglés: historias reales con contexto en español)
  • Televisión y películas sin subtítulos (¿cuánto entiendes del contexto?)
  • TED Talks (YouTube o por una plataforma de podcasts. Lenguaje de alto nivel hablado lentamente)
  • Programa de noticias
  • Podcasts de conversación (busca “mejores podcasts” en tu idioma objetivo)

Hablar

  • Habla contigo mismo, el perro, tus plantas o incluso un muro (para habituarse escuchar tu propia voz pronunciar palabras extranjeras)
  • Encuentra un intercambio: Tandem
  • Find an exchange partner: la aplicación Tandem, aplicaión HelloTalk o gupos de Facebook (busca “Language exchange”). Prepara preguntas sobre un tema específica como “el tiempo”, “vegetarianismo”, “los sin techo” o incluso “distopía.” ¡El cielo es el límite!

¡Buena suerte!

¿Aprendes un idioma desde tu casa? ¿Cuales métodos usas tú?

Louise Dowds estudió español en la universidad y empezó a aprender el francés en 2020. Para feedback, comentarios o preguntas, por favor mande un correo a dowds.louise@gmail.com.

--

--

Louise Dowds
Louise Dowds

Written by Louise Dowds

Product / Operations at Stasher. Passion for language learning, travel and lemon meringue pie.

No responses yet